Reserva Ovárica
¿Qué es la reserva ovárica y cómo influye en tu fertilidad?
La reserva ovárica indica la cantidad de óvulos de los que dispone una mujer en un momento concreto de su vida y, por tanto, es determinante para su fertilidad.
Si la reserva ovárica es buena, habrá más probabilidad de lograr el embarazo. En el caso de que se detecte baja reserva ovárica, puede ser necesario recurrir a la fecundación in vitro (FIV)
El período más fértil para la mujer va desde los 16 a los 30 años. En ese momento, tiene una buena cantidad y calidad de ovocitos. A partir de los 35-37 años, hay un importante descenso de la reserva ovárica.
Causas de la disminución de la reserva ovárica
✔️ La edad de la mujer es uno de los factores más influyentes.
✔️ Habitos de vida poco saludables. Tabaquismo 🚬.
✔️ Determinadas patologías (como endometriosis o infecciones pélvicas).
✔️ Contaminación Ambiental
✔️ Estrés
Valores normales de reserva ovárica
Existen varias pruebas que nos ayudan a evaluar el estado de la reserva ovárica. Lo más habitual es realizar un análisis hormonal y un estudio ecográfico a la mujer.
✔️ AMH (hormona antimülleriana)(+ info)
La medición de esta hormona en sangre puede hacerse cualquier día del ciclo
✔️ Recuento de folículos antrales (RFA)(+ info)
El recuento es más fiable si se hace entre los días 3 y 5 del ciclo menstrual.
